Planteamiento del proyecto de investigación
Buenas noches compañeros!
Estas semanas haciendo las prácticas en el programa Ocell de Foc me han servido para aprender mucho. Mi principal labor ha sido observar, analizar y hablar muchísimo con los profesionales del centro Mosaic y del programa Ocell de Foc, para entender las verdaderas necesidades de los jóvenes. Lo que más me ha llamado la atención es cómo el bienestar emocional influye directamente en la motivación y en la dificultad para buscar trabajo.
Al analizar el contexto, observé que muchos jóvenes tienen una baja autoestima y confianza en sí mismos, además del añadido de un malestar emocional de intensidad moderada o elevada. Esto impide que sean autónomos y que participen de manera activa en la búsqueda de trabajo. También vi que hay jóvenes que no asisten a las citas porque están atravesando un proceso emocional complicado y no tienen ánimo para ir. Esta situación hace que sea esencial realizar un proyecto que sea flexible y adaptado a las necesidades de los individuos.
Por estos motivos, pensé realizar la intervención enfocándose en el acompañamiento emocional y en darles herramientas básicas para la inserción laboral, porque trabajar ambas al mismo tiempo puede tener un impacto real y duradero. Antes de continuar con el diseño más detallado, hablé con mi tutor Xavi y la psicopedagoga Natalia . Les comenté mi idea y las ideas que había recopilado y ellos me orientaron para que todo fuera posible, realista, adecuado a los usuarios y al tiempo disponible. El feedback me resultó muy útil para que las actividades se ajustaran a los jóvenes, teniendo en cuenta que podrían faltar o tener dificultades.Además me recomendaron utilizar un enfoque mixto, que combinara estrategias cualitativas y cuantitativas, para lograr una evaluación más exhaustiva del progreso de los jóvenes. Esto me ayudaría a recoger datos objetivos acerca del bienestar emocional y la adquisición de habilidades laborales, además de información más personal sobre su motivación, cómo se sienten y la participación y poder tener una visión más completa de todo.
Durante este proceso, entendí lo importante que es hacer una entrevista individual para poder hacer un diagnóstico personalizado, además de utilizar un test de bienestar emocional que ellos me facilitaron.
Así que se planteó hacer, entrevistas individualizadas y pasar el test de bienestar emocional, una hoja de registro de la entrevista , trípticos de técnicas de relajación, un diario de emociones, una guía con los pasos para buscar trabajo y apoyarles en la creación de currículo vitae, entre otras cosas que fuera surgiendo. La idea era trabajar y combinar el bienestar emocional con la inserción laboral.
El comienzo del diseño del proyecto me ha permitido relacionar la teoría con la práctica, entender lo importante que es coordinarse con los tutores y profesionales y apreciar la importancia de personalizar cada intervención según las características y circunstancias de cada joven.


Este es un espacio de trabajo personal de un/a estudiante de la Universitat Oberta de Catalunya. Cualquier contenido publicado en este espacio es responsabilidad de su autor/a.